#VivaLaPatria, el lema de Grupo Asgar para el 1° de Mayo
Para festejar este 1 de Mayo, Grupo Asgar impulsó una campaña y propuesta gastronómica que busca fomentar el consumo y promocionar los platos típicos Argentinos y regionales
Leer másAuspicia esta sección: ÁLAMOS
Por Fabián Couto.
La historia que hoy voy a relatarles, amigos lectores, habla del tesón y el esfuerzo para reinventarse de un gran profesional en lo suyo, de un verdadero laburante al cual no “se le cayeron los anillos” teniendo que adaptarse, lucharla e intentar salir adelante en esta despiadada y fucking pandemia.
Hijo de japoneses, nacido argentino, Matsumoto es, como se denomina a las segundas generaciones nacidas fuera de Japón, un Nikkei.
Matsu (para los amigos), siendo apenas un niño, se sintió profundamente atraído por la cocina y comenzó ayudando a cocinar a su mamá.
Con apenas ocho años ya era diestro cortando verduras, haciendo el arroz, empanando y fritando milanesas, para contribuir al sustento familiar.
Con tan sólo 15 años pensaba que su destino iba a ser el de estudiar para contador, pero quiso el destino (para suerte nuestra, los comensales) que se le diera por averiguar escuelas de cocina y así estudiar la carrera de cocinero.
Mientras estudiaba en el IAG, le llegaría la que sería su primera pasantía, comenzando, nada más y nada menos, que en Caesar Park, hoy Sofitel, bajo las órdenes del chef ejecutivo de ese momento, Germán Martitegui.
Luego de trabajar gratis durante un año como pasante, fue contratado oficialmente y es así que batiría el récord de trabajar 12 años bajo las órdenes de un chef muy talentoso, pero no muy expresivo y con fama de complicado, pero que sí lo ayudó mucho.
Europa y restaurantes con varias estrellas Michelin lo recibieron en su perfeccionamiento, a su vuelta vendrían el Olsen, Casa Cruz y Tegui durante 4 años, hasta que finalmente decidiera hacer la suya.
Fue chef ejecutivo del Hotel Faena, al cual engalanó con sus creaciones durante dos años, hasta que llegaría lo que podría decirse fue su consagración: los restaurantes Aldo´s del reconocido empresario y sommelier Aldo Graziani, con quien se conociera en sus épocas de Casa Cruz.
Arrancó en el Aldo´s de San Telmo, el cual siempre, desde sus inicios, fue un restaurante maravilloso, lindo por donde se lo mire y con una de las mejores cartas de vino de todo Buenos Aires.
Matsumoto vendría a ser la frutilla de la torta. Desde que se hizo cargo de la cocina de Aldo´s San Telmo se dio lo que podría decirse un antes y un después. Si el restorán ya era bueno, con la llegada de Matsumoto pasó a ser superlativo.
Matsumoto se haría cargo también de la cocina de Aldo´s Palermo, los Wine Bars de la marca que luego vendrían y finalmente de Tora (Cocina Asiática), también de Graziani.
Tora sería su último proyecto en Argentina, antes que nadie supiera que prontamente la pandemia se cerniría sobre el mundo.
Párrafo aparte, querría destacar que quien no haya comido en Tora no tiene idea de lo que era la gracia y delicadeza de sus creaciones. Sus platos se veían como verdaderas piezas de arte, llamativo arte efímero.
URUGUAY, PANDEMIA, REINVENCIÓN DE MATSUMOTO
Corría diciembre del 2019 y Matsumoto fue convocado por el majestuoso Sofitel de Montevideo, lujosamente renovado, para hacerse cargo de su cocina.
Matsu recibió una oferta difícil de rechazar y decidió dar un giro de timón a su vida y partir hacia la otra orilla en búsqueda de nuevos horizontes.
El miércoles 26 de febrero la prensa especializada y fundamentalmente amigos nos reuniríamos el Aldo´s San Telmo para brindar, pasar el rato y despedir a Matsumoto ante su inminente partida a Uruguay.
Nadie tenía idea durante ese ágape y sucesivos brindis que, en contados días, el destino preparaba una mala jugada para toda la humanidad.
Al poco tiempo de llegar al Sofitel de Montevideo, como chef ejecutivo, se desató la pandemia y Matsumoto no llegó a poder trabajar más de 2 semanas y media. Luego debió volverse para estar cerca de la familia, teniendo la suerte de no haber sido despedido.
Luego de más de 4 meses de cuareterna, con la incertidumbre de cuándo volverán a abrir los grandes hoteles y de qué pasaría allá, es que un inquieto Matsumoto… ¡decide reinventarse!
CHICAGO STYLE PIZZA
Ante el llamado de un amigo, Nicolas Genise, con el cual Matsu trabajase en Casa Cruz, deciden activarse y emprender algún proyecto gastronómico. Es así que un tercer socio se sumaría al futuro emprendimiento, Martin Daffinoti. Marchas y contramarchas mediante, se gestó la idea de hacer un estilo de pizza tipo Chicago, también conocida como Deep-Dish (por su masa crujiente y profunda, similar a una tarta, hasta el momento no existente en Argentina) y así nacería la CHICAGO STYLE PIZZA.
Decidieron empezar con innumerables pruebas de producto en la búsqueda de la masa ideal, con un hornito sencillo recién comprado y en el garaje de un amigo.
Al poco tiempo y en momentos tan difíciles, los tres socios decidieron redoblar la apuesta y se jugaron a alquilar un local propio en Devoto.
Dice Matsumoto: “El estilo de pizza de Chicago me pareció hermoso, porque le vi la veta de que pareciera ser un estilo de pizza como les gusta a los argentinos, con abundancia arriba. Tenemos algunos sabores clásicos como fugazetta y cuatro quesos, utilizando siempre materia prima de primera, que es algo que priorizo”.
Sigue Matsumoto: “En cierta forma, la idea, nuestro objetivo, es democratizar los sabores, llevar un producto de muy buena calidad a cierta masividad. Tenemos precios amables y una esmerada hechura”.
Hay, como no podía faltar, una pizza Thai (base crujiente, queso mozzarella, salsa de tomates mendocinos, cilantro, cebolla morada y todo aderezado con salsa Thai y opción más picante), y una Sloppy (base crujiente, salsa de tomate, barbacoa de carne picada de cerdo al estilo Sloppy Joey estadounidense) y una Anchoa (base crujiente, queso mozzarella, salsa de tomates y anchoas de Mar del Plata, terminada con aceite de Oliva Mendocino).
Son estos apenas tres ejemplos de un total de 10 pizzas artesanales que ofrecen.
Quien prueba sus pizzas coincide en que luego de una, ya querría estar probando otra, si bien he de aclarar que todas son contundentes.
Con poco menos de cuatro semanas de abierto, Chicago Style Pizza es un suceso que no para de recomendarse boca a boca y una estrella a la hora del Deli o Take Away.
Hasta acá una linda historia de vida, de un rubro muy golpeado en esta cuareterna como lo es la gastronomía y un ejemplo de cómo un chef top, con trabajo y esfuerzo, busca salir adelante.
Dirección:
Avenida San Martin 6372 (Capital Federal)
Celular: 11 2571-4957.
¡Salud! (Hoy más que nunca)
Para festejar este 1 de Mayo, Grupo Asgar impulsó una campaña y propuesta gastronómica que busca fomentar el consumo y promocionar los platos típicos Argentinos y regionales
Leer másSe trata de un nuevo rooftop en la Ciudad, con vistas 360°, un menú selecto y coctelería de alta calidad. Olympo Sky Bar está ubicado en el último piso de la imponente Lex Tower.
Leer más