Mercat Villa Crespo celebra el Año del Dragón
El domingo 18 de febrero, de 12 a 20hs, canto, arte, charlas, la danza del Dragón y del León, vestimenta tradicional Hanfu y tarot con Jimena Latorre.
Leer másCuando nos mencionan Francia, el vino y el queso son dos productos que se nos vienen a la mente. ¡Qué presentación!
En el país galo se encuentra la mayor diversidad de quesos del mundo y su población tiene una gran cultura quesera.
Con esto en mente, el sitio especializado Gastroactitud definió un Top 10 de quesos franceses que no te podés perder. Muchísimos, por supuesto, se quedaron afuera.
Brie de Meaux
En el Congreso de Viena de 1814 fue elegido como “rey de los quesos”. Es la clásica pasta blanda hecha con leche cruda de vaca que se conoce hace siglos. Posee un sabor muy penetrante, con aromas a champiñón, frutas y nueces. La corteza más durita está repleta de Penicillium Camemberti.
Su período de maduración es controlado durante ocho semanas por un maestro quesero.
Comté
Uno de los quesos más antiguos de Francia y el más producido del país. Tiene un tamaño enorme (hormas de 30-50 kg) y se produce en la zona de los Alpes franceses.
Se hace con leche cruda de vaca y tiene una pasta cocida y prensada. Necesita una maduración mínima de cuatro meses.
Roquefort
El famoso queso azul que usamos en picadas, para acompañar carnes o ensaladas también proviene de Francia, más puntualmente de la zona sudoeste del país.
Se produce con leche de oveja de raza Laucane y se lo madura durante 14 días en las cuevas de la montaña Combalou, donde las grietas tan características permiten la circulación del aire y de los mohos autóctonos, el Penicillium Roqueforti, que es el que le da el color azul.
Beaufort Chalet d´Alpage
Nuevamente en la zona de los Alpes nos encontramos con esta variedad. Para producir un queso de este estilo de 30 kilos se necesitan 300 litros de leche.
Tiene un aroma muy floral con toques de frutos secos.
Banon Feuille
Se vende en trozos de 100 gramos y habitualmente está envuelto en hojas de castaño plegadas (recogidas por los queseros en otoño). Se hace con leche cruda de cabra y presenta una pasta blanda y una corteza enmohecida.
La corteza es viscosa, con aroma láctico, al igual que la pasta cremosa y blanca. Tiene toques picantes elegantes y el sabor que le aporta la hoja de castaño.
Sant Maure Touraine Fermier
Proviene de la parte central del país (Valle del Loira) y es una especie de “tronco” atravesado por una pajita de centeno.
Se trata de una pasta semiblanda blanca con corteza con ceniza vegetal, que es un viejo método que sirve para que conserve mejor. Presenta aromas vegetales, heno y nueces.
Ossau - Iraty
Esta variedad se hace con leche cruda de oveja y pasta prensada. Tiene forma cilíndrica en y pueden encontrarlo en dos formatos: pequeño (entre dos y tres kilos) y grande (de cuatro a siete).
La pasta es de color amarillo pajizo con algunos ojos pequeños y dispersos. Es un queso con mucha personalidad.
Crottin de Chavignol
Otro representante del Valle del Loira, para muchos el mejor de todos.
Se produce en pequeños trozos de 60 gramos y tiene una corteza fina y blanca cuando es joven que se va transformando en azul con la maduración. Se le siente el olor caprino y a hongos.
Époisses de Borgoña
Existe desde el siglo XVI, cuando los monjes cistercienses comenzaron a envejecerlo. Se hace con leche cruda de vaca y tiene una corteza lavada con salmuera y marc de Borgoña, o sea, aguardiente. Su olor es muy potente y su textura es blanca (se te funde en boca).
El dato curioso es que está prohibido llevarlo en transporte público de pasajeros por su olor. Si comprás uno y tenés que llevarlo en colectivo o avión, asegurate de envolverlo en papel encerado y, por encima, papel de diario, para encerrar el olor.
Camembert de Normandía
Su corteza blanca hace que muchos lo confundan con el Brie, pero son bien distintos. Se vende en piezas de 250 gramos en una cajita de madera.
Se produce con leche cruda de vaca y presenta una pasta blanda y corteza repleta del hongo penicillium candidum.
Con información y foto de Gastoactitud
El domingo 18 de febrero, de 12 a 20hs, canto, arte, charlas, la danza del Dragón y del León, vestimenta tradicional Hanfu y tarot con Jimena Latorre.
Leer másEl uso de Marca País implica un compromiso con Argentina y tiene como objetivo la promoción del país en el mundo, el incentivo de la llegada de turistas y el fortalecimiento del orgullo nacional.
Leer más