Auspicia esta sección: ÁLAMOS
Por Fabián Couto.
El 18 de agosto se celebró el Día Mundial del Pinot Noir, por cierto, mi cepaje favorito; frutado, con sabor a cereza, ciruela madura, jugosa y balsámico. Los tintos de Borgoña deben su mundialmente bien merecida fama a este tan particular cepaje.
El espumoso más prestigioso del mundo, con denominación de origen, el champagne, se elabora con Pinot Noir.
Todo un complejo mundo de deseo, sensaciones y placeres pueden conjugarse en una botella de un buen Pinot. Paladear un maravilloso Pinot Noir puede depararnos un momento de placer inaprensible. Huele delicadamente frutal, cereza, ciruela madura jugosa y balsámico.
Algunos de estos vinos, si bien personalmente prefiero beberlos cercanos al año de su cosecha, cuando alcanzan una crianza de varios años suelen desarrollar ciertos aromas de sotobosque, cierto remedo a “caza”, un toque algo salvaje, que cautiva a sus consumidores, mayoritariamente a los franceses.
TRES PINOT NOIR QUE PROBÉ RECIENTEMENTE
SAURUS SELECT PINOT NOIR
El Sur presenta el clima propicio para nuestros buenos Pinot. Este se hace con uvas rebosantes en salud, peinadas por los vientos de nuestra latitud sur en el Valle de San Patricio del Chañar, una de las zonas más australes del mundo.
Siempre dentro de una botella de Saurus Select Pinot Noir, la felicidad pareciera estar esperándonos.
Leonardo Puppato es un enólogo que gusta de este cepaje y denota esmero en su elaboración.
PRIVADO JORGE RUBIO PINOT NOIR
Jorge Rubio no para de sorprender con buenos vinos y este Pinot no hace más que reafirmarlo.
Un rico Pinot exalta e inspira y este resulta muy elegante, agradable y se enaltece a cada sorbo.
Estos tintos ligeros como el Pinot parecieran estar en su mejor momento cuando están jóvenes y este así se muestra atractivo, de mediana intensidad y, por su juventud y noble elaboración en tanques de acero para conservar la frescura de la fruta, se percibe fresco, con aromas ligeros y natural sabor.
Presenta un maravilloso dejo de frutos rojos, en boca, acaricia.
MOSQUITA MUERTA PERRO CALLEJERO PINOT NOIR 2019
Este proyecto nace allá por el 2009 a través de la familia Millán, quienes apuntaron a la elaboración de vinos de Alta Gama.
Voy a tomar las palabras de su enóloga para que tengan una mejor interpretación de este Pinot Noir. Dijo Clara Roby: “Este vino es proveniente de nuestra finca Mantrax, ubicada en el Valle de Uco, más precisamente en la microregión de Los Chacayes, a 1.200 metros sobre el nivel del mar, donde hay cierto número de características que ayudan a dar un Pinot Noir especial, podemos decir que similar a los vinos franceses. En la amplitud térmica podemos encontrar mucha heliofanía (exposición del sol), dando así más taninos y mayor extracción de color. Cabe destacar de esta vinificación, que el 30% de la cosecha entra en los tanques con su racimo entero. Cuando el año ha sido cálido como lo fue el 2019, el escobajo ayuda a dar tanino y frescura, es una práctica muy cuidada. El suelo es calcáreo y los mejores Pinot Noir del mundo están sobre este tipo de suelo, ya que guardan los aromas frescos que buscamos en esta variedad. Por otro lado, la amplitud térmica, junto a las horas de sol, ayudan a que la piel del Pinot Noir, que ya de por sí es muy fina, se engruese, algo que es muy importante para elaborar el Perro Callejero Pinot Noir. Por último, pasamos un porcentaje del vino por madera de segundo y tercer uso que lo acompaña y lo redondea. Este Pinot Noir posee una versatilidad enorme para maridar carnes blancas como pescados, pero también puede acompañar muy bien las carnes de caza, como así también las pastas”.
Un muy lindo Pinot, candoroso, amable, que no desentona con nada y resulta una especie de filtro mágico para apaciguar lo oscuro en pandemia.
¡Salud! Hoy más que nunca.