LA HISTORIA
Guillermo García Lamadrid, nació en Cuba en 1950, en un humilde pueblo ubicado en el centro de la isla llamado Sancti Spiritus. Su familia eran dueños de un pequeño frigorífico donde vendían carnes, principalmente reses y cerdos.
Hacia finales de la década del 1950, la “Guerrilla Cubana” derrocaría la dictadura de F. Batista, haciendo que el 01 de Enero de 1959, Fidel Castro asumiera el poder total de la isla. Castro, en su mandato, no sólo endureció el régimen que por aquel entonces tenían los cubanos, sino que en Octubre de 1960 comenzó la “Nacionalización de Industrias” lo que buscaba confiscar los bienes de los privados, despojándolos a estos de todas sus pertenencias, haciendo entonces, que aquel negocio familiar, no fuera la excepción.
Producto de esta situación, la familia tuvo que dejar su pueblo y huyeron hacia La Habana, donde unos familiares, les prestarían una casa para poder tener un techo donde permanecer. El padre de Guillermo, frente a esta injusto escenario, comenzó a tener una participación activa haciendo contra revolución, lo que hizo que lo detuvieran y llevaran preso. En ese duro escenario, Matilde Lamadrid, tomó la difícil decisión de enviar a su hijo Guillermo de tan solo 11 años de edad, sólo hacia los Estados Unidos, para protegerle, empacándole algunas pequeñas pertenencias que tenía, junto a su pasaporte, y así huyendo del único hogar que había conocido. En aquel momento, lideres católicos con la ayuda de Estados Unidos, comenzarían con la “Operación Peter Pan o Pedro Pan” la que consistía en sacar a niños menores de edad - entre 6 y 18 años - de la isla, y los entregaban a familias adoptivas en Miami, que cuidarían de ellos, proveyéndoles un techo, comida y estudios. En total se estima que salieron mas de 14.000 niños cubanos entre los años 1960 y 1962.
Guillermo, vivió con la esperanza, pero también la gran incertidumbre, de no saber si volvería a reencontrarse con alguien de su familia. Sucedería primero con su Madre y su hermana menor, luego de algo mas de un año, y unos cuantos meses mas tarde, tendría también la suerte de volver a reencontrarse con su Padre - quien por intermedio de un amigo, logró escapar de la cárcel y huir de Cuba, escapando por centro américa e ingresando a Estados Unidos por el centro del país.
El tiempo pasó, y producto de un trabajo que consiguió su Padre en la industria cárnica, se mudaron hacia Puerto Rico, donde luego de muchos años, esfuerzos y sacrificios, lograron desarrollar su propio negocio, transformándolo en uno muy exitoso y prospero.
A comienzos del año 2.000, ya habiendo fallecido sus padres, Guillermo, quien estaba a cargo completamente del negocio, recibió una oferta muy importante de una empresa de Estados Unidos, la que hizo que considerara y posteriormente vendiera el mismo, haciendo pensar que el “retiro temprano” seria su destino.
En el año 2003, Guillermo realizó un viaje con un grupo de amigos hacia la Argentina, con la idea de visitar a sus antiguos proveedores a los que le compraba carnes y mariscos en Buenos Aires, luego visitarían Mendoza para conocer Bodegas y probar sus vinos, y posteriormente regresarían a Puerto Rico desde Santiago de Chile. En aquella visita a Mendoza, algo llamó profundamente la atención de Guillermo, la calidez de su gente, su trato, el amor por la tierra y la vitivinicultura, pero por sobre todo aquello, el respeto por la historia y el legado familiar, lo que hizo que se sintiera profundamente identificado con su gente y su filosofía.
En el año 2004, y con la visión clara del legado que quería formar, decidió iniciar su vinculo con la vitivinicultura, haciendo sus primeras inversiones en tierras.
“Lamadrid, rinde homenaje a mi madre Matilde, la mujer que me abrió la puerta para darme la oportunidad de vivir y desplegar mis alas, para disfrutar de la magia de la vida. No hay gloria sin sacrificio. Mi eterno agradecimiento”. Guillermo García Lamadrid.
Identidad del Proyecto
Lamadrid Estate Wines es un proyecto que inicia en el año 2004, con la compra de las primeras Fincas en AGRELO, Lujan de
Cuyo Mendoza.
Somos un proyecto “Estate” lo que significa que elaboramos en “Nuestra Bodega, solo uvas que provienen de nuestros propios
viñedos”. Esto nos permite año tras año, tener una trazabilidad precisa de cada una de nuestras botellas, y de esta manera, poder seguir mejorando las calidades de todos nuestros vinos, identificando distintas “perlas” dentro de cada finca, parcela o hilera. El cuidado minucioso de nuestros viñedos, y los trabajos diferenciales que se realizan sobre cada uno de ellos, es uno de nuestros pilares fundamentales.
Las Fincas
Finca LAMADRID:
• Ubicación: Costa Flores y Ruta Nacional Nº7
• Denominación: Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.
• Superficie Total: 64 hectáreas
• Edad del viñedo: plantado en 1963.
• Tipo de suelo: Franco, arcilloso y arenoso, franco pedregoso.
• Variedades de uva plantadas: Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Gewürztraminer, Chardonnay y Pinot Noir.
• Sistema de formación de viñedos: Parral y Double Guyot.
• Sistema de riego: riego por goteo, poseemos 2 represas.
• Temporada de cosecha: de Febrero hasta la segunda quincena de abril.
• Método de cosecha: Recogido a mano y transportado en cajas de 17kg y bines de 380kg.
Finca LA SUIZA:
• Ubicación: Cochabamba y Ruta Nacional Nº7
• Denominación: Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.
• Superficie Total: 28 hectáreas
• Edad del viñedo: plantado en 1995.
• Tipo de suelo: franco arcilloso, franco limonoso y canto rodado.
• Variedades de uva plantadas: Malbec ; Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc
• Sistema de formación de viñedos: Para Malbec Double Guyot; para Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon Phyton cord.
• Sistema de riego: “a manto” o sistema de inundación tradicional.
• Temporada de cosecha: a partir de la tercera semana de Marzo
• Método de cosecha: Recogido a mano y transportado en cajas de 17kg y bines de 380kg.
Finca MATILDE:
• Ubicación: Cochabamba y Ruta Nacional Nº7
• Denominación: Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.
• Superficie Total: 10 hectáreas
• Edad del viñedo: plantado en 1929.
• Tipo de suelo: franco arcilloso y arenoso, franco pedregoso.
• Variedades de uva plantadas: Malbec
• Sistema de formación de viñedos: Double Guyot
• Sistema de riego: “a manto” o sistema de inundación tradicional.
• Temporada de cosecha: a partir de la tercera semana de Marzo
• Método de cosecha: Recogido a mano y transportado en cajas de 17kg
Finca LAS VERTIENTES:
• Ubicación: Roque Saenz Peña 8450
• Denominación: Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.
• Superficie Total: 8 hectáreas
• Edad del viñedo: plantado en 1938.
• Tipo de suelo: franco arcilloso, limoso, arenoso, franco pedregoso.
• Variedades de uva plantadas: Malbec 80%, Petit Verdot 10%, restante 10% mas de 12 varidades, entre las que se destacan Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir, etc.
• Sistema de formación de viñedos: Double Guyot
• Sistema de riego: “a manto” o sistema de inundación tradicional.
• Temporada de cosecha: Blancas a partir de Febrero y Tintas desde la segunda semana de Marzo
• Método de cosecha: Recogido a mano y transportado en cajas de 17kg
La Bodega
• Ubicación: Roque Saenz Peña 8450
• Denominación: Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.
• Superficie Total: 2 hectáreas
• Año construcción: Edificio original 1940 (800.000 Lts capacidad en piletas de concreto)
• Adquisición y restauración: 2007, Inversiones 2008, 2010, 2012, 2018, 2022, 2024
• Capacidad Total: 2.000.000 litros aprox.
• Tipo de depósitos: Piletas de Cemento, Tanques de Acero Inoxidable, Huevos de concreto, Fudres, Troncocónicos, Barricas de 500Lts hasta 225 Lts.
• Tipo elaboración: Alta Gama, doble cinta de selección (racimos y granos).
• Maquinaria: Despalilladora, Prensa, Selectora marca Pellenc , bombas francescas, equipos de frio, equipo humidificador, lavadores de barricas, autoelevadores, recambio completo año 2022.
• Frogorífico: completamente cerrado con sistema de refrigeración, capacidad para 1.000.000 de botellas.
• Sala de Barricas: capacidad 680 barricas, sistema de humedad y temperatura controlada automatizado.
• Laboratorio: equipado completamente
• Sala de Degustación Técnica: capacidad 12 personas
Los Vinos
En Bodega Lamadrid se elaboran distintos tipos de vinos, combinando métodos tradicionales y modernos, siempre respetando el origen y la calidad de la materia prima, para la obtención de vinos Premium de Alta Gama.
Poseemos distintas marcas de vinos, las que se elaboran conservando cada una distintos métodos, procesos y formas de crianza.
Las Marcas
Cara una de las marcas “Rinde un Homenaje” en particular, hoy nos enfocaremos en nuestra marca madre, aquella que hizo realidad este proyecto: LAMADRID.
Esta marca, rinde homenaje a Matilde Lamadrid, madre de Guillermo García Lamadrid. En cada una de nuestras botellas de esta línea vamos a encontrar una “Puerta” que representa para nosotros “el amor incondicional de una madre, el animarse, el perseguir los sueños frente a toda adversidad, el tener siempre una ilusión y no rendirse”. Es una línea de vinos donde cada una de sus líneas, poseen distintos tipos de ”crianza en Barricas de Roble”.
Línea:
• Terroir Selection (D.O.C Regional) al menos 9 meses de crianza en Barricas de Roble Frances de 3er/4to Uso
• Reserva: al menos 12 meses de crianza en Barricas de Roble Frances de 2do/3er Uso
• Gran Reserva: al menos 18 meses de crianza en Barricas de Roble Frances de 1er/2do Uso
• Matilde Lamadrid al menos 24 meses de crianza en Barricas de Roble Frances de 1er Uso
• Guillermo al menos 24 meses de Barricas de Roble Frances y Americano de 1er Uso.
LAMADRID
Comenzamos siendo una empresa, principalmente exportadora, donde nuestro principal mercado era Estados Unidos. Por aquel entonces, “Los Colores” de nuestras etiquetas, fueron siempre un punto de diferenciación muy importante, el que nos ayudó no sólo a identificar los distintos varietales, sino también a posicionar nuestra marca, dentro de las góndolas de las principales vinotecas y
restaurantes de Estados Unidos.
Este año, con motivos de la celebración de nuestros 20 AÑOS, tuvimos un momento para hacer una pausa, pensar en todas aquellos logros obtenidos durante todo este tiempo y reflexionar sobre aquellos que aun estan por llegar, y fue asi, que nos animamos a dar una vuelta de página en este capítulo, y decidimos, a volver a nuestra esencia, a repensar que es lo que queremos comunicar con estos vinos, cuál es el alma detrás de esta marca y este homenaje, y fue asi que surgieron nuestras nuevas etiquetas, que a partir de hoy llamaremos “TERROIR SELECTION”.
El motivo de este nombre, surge de que cada uno de los varietales de esta línea, “nacen desde el viñedo”, de una parcela elegida cuidadosamente y trabajada meticulosamente con el objetivo de que el vino exprese las mejores cualidades de cada uno de los varietales. En esta línea, todos los vinos provienen de nuestra Finca Lamadrid, la que está preparada especialmente para ellos, desde la cantidad de plantas por hectárea, las tareas culturales diferenciales que se le realizan, el tipo de riego, la elección del día específico de cosecha, y el tratamiento que reciben luego cada uno en nuestra Bodega.
QUE ES UNA D.O.C?
Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) es el nombre que identifica a los productos originarios de una región, cuyas cualidades particulares se deben al medio geográfico, que engloba los factores naturales y humanos que generan su producción. La D.O.C. Luján de Cuyo fue la primera de América. El régimen de la D.O.C. Luján de Cuyo se basa en la asociación libre y voluntaria de viticultores y productores de vinos finos de la región con el objetivo de aprovechar y promover mutuamente las características ecológicas y varietales que distinguen a la zona geográfica de Luján de Cuyo, lo que permite obtener productos de calidad que se distinguen perfectamente de otros producidos en diferentes condiciones naturales.D.O.C. Luján de Cuyo.
Condiciones para certificar un vino D.O.C. Luján de Cuyo:
- Viñedos ubicados 100% en Luján de Cuyo
- 5.000 a 7.000 plantas x Ha (Marco Plantación de 1,80 x 0,80)
- Producción máxima 100qq/ha
- Con más de 10 años de antigüedad
- Varietal Malbec Espaldero
- Bodegas ubicadas 100% en Luján de Cuyo: producidos y embotellados en Luján
- Rendimiento de 70 litros cada 100kg uva
- Alcohol mínimo de 13,50º
- DOC Regional 18 meses desde la cosecha, con al menos 6 meses de crianza en roble
- DOC Distrital 24 meses desde la cosecha y con al menos 12 meses de crianza en roble
Para certificar un vino D.O.C. hay que pasar un riguroso examen de la “Comisión Vitícola” quien evalúa las condiciones de cada viñedo para que cumpla con las reglas establecidas. Luego, se hace la misma inspección en la Bodega, y por último los vinos deben pasar por una rigurosa degustación de un “Panel de Cata”, conformado por profesionales de distintas bodegas, los que evalúan meticulosamente aspectos sensoriales determinados de Vista, Nariz y Gusto. Una vez aprobado todos los pasos previos, el panel de Cata, emite un Dictamen estableciendo si el vino presentado cumple con todas las características requeridas para ser un Malbec D.O.C.
Lujan de Cuyo y autoriza a a las Bodegas a la compra de “Obleas” o “Tirillas” identificadoras de vinos D.O.C.
INFORME DE COSECHA 2023
Hasta Septiembre de 2022, el clima se mantuvo frío y con abundante nieve en la montaña. Algunas zonas sufrieron heladas primaverales (octubre y noviembre de 2022) lo que provocaron una merma en la producción total de fruta de ese año. En los meses de Enero y Febrero de 2023 el clima se presentó seco, con temperaturas ligeramente más cálidas. Afortunadamente en Finca Lamadrid y debido a la disponibilidad de agua mediante el riego por goteo, hizo que las heladas no afectaran nuestros rendimientos, los que se mantuvieron en estándares normales. Debido a la influencia climática, fue clave, determinar el punto justo de cosecha, para tomar la decisión correcta de cuando sería el mejor momento para cada varietal. Los vinos se presentan elegantes, con una excelente concentración, alta acidez natural y gran expresividad varietal. Son vibrantes, con aromas a fruta roja y negra fresca y taninos firmes.
NOTAS DE CATA
• BONARDA 2023
De color rojo profundo, con reflejos violáceos y brillantes. En nariz se destacan notas a flores blancas, complementándose con frutas rojas y notas sutiles a hierbas frescas. En boca tiene entrada amable, de estructura envolvente y equilibrada.
• MALBEC D.O.C. REGIONAL 2023:
De color rojo violáceo profundo y brillante, sus aromas son equilibrados, con notas de frutas rojas y negras, como arándanos, frambuesas y cerezas, combinada con especias dulces. En boca es refrescante y voluptuoso, con taninos firmes pero elegantes. De paladar franco y expresivo, con carácter y tipicidad varietal, y un final profundo con suaves tonos ahumados de la crianza en barricas de roble.
• CABERNET SAUVIGNON 2023:
De color rojo rubí profundo brillante, en su nariz se destaca la tipicidad varietal con notas de pimientos rojos maduros, complementándose con frutas rojas, negras y pimienta negra. En boca es un vino de entrada amable y jugosa, tiene una acidez equilibrada y un final largo y persistente.
RESTAURANTE LOS BOCHEROS
En el años 2018 se adquirió un predio de 2 hectáreas lindante al terreno donde está situada nuestra Bodega. Este espacio vino a completar la historia de nuestra “Casona” que data del año 1890. En esta antigua propiedad, vivía la familia Masa-Peralta, donde el Sr. Maza era el “Bodeguero” de la época y se encargaba de trabajar la Bodega, y la Sra. Peralta, quien atendía un salon – hoy nuestro Wine Shop – donde tenían un negocio de ramos generales.
Una vez adquirida la nueva propiedad, y al comenzar con las tareas de restauración, nos encontramos con muchos elementos que hacían suponer que en ese lugar, funcionaba la “Cancha de Bochas” histórica de este pueblo llamado Las Compuertas y que era la misma familia, quien la atendía! Esto nos obligo a buscar mas informacion con nuestros vecinos y amigos, nos encontramos con historias maravillosas que giraban en torno a la Bodega, La Casona y la Cancha de Bochas!
Ese mágico lugar, era un espacio de reuniones familiares y de amigos los fines de semana, donde en torno a una mesa con “pastelitos fritos”, compartían una copa de vino y pasaban largas jornadas de disfrute y de descanso posiblemente luego una semana de duro trabajo!
La idea de Guillermo siempre estuvo muy clara, “restaurar todo a su versión original”. Su premisa, no quitar ningún árbol, y es por eso que todo nuestro espacio de enoturismo gira en torno a olivos centenarios, la sombra de grandes sauces llorones, pinos bien altos y abrazando a nuestra higuera, que todos los años nos brinda frutos especiales, los que usan en nuestros chefs para darle vida a muchos de nuestros platos en el Restaurante.
Es en homenaje a ELLOS, quienes hicieron de este lugar, un espacio de trabajo y disfrute, que hicimos una línea de vinos que lleva su nombre, y nuestro Restaurante no podía sino también, llevar el nombre de “LOS BOCHEROS”