Caminos y Sabores les da espacio a los fanáticos de la carne
En la feria de este año volverá a disputarse el torneo “Pasión por la Carne Vacuna”
Leer másLa gastronomía española es una de las más famosas del mundo por su diversidad y sus platos se han esparcido internacionalmente desde comienzos del siglo pasado.
Actualmente, muchísimos establecimientos de España cuentan con una, dos o tres estrellas Michelin en su haber. Por eso, el portal ABC realizó una investigación sobre qué comen los equipos de esos lugares y quiénes deciden los menús. Aquí, algunos de los más populares:
Aponiente (Cádiz, 3 estrellas)
Son 70 personas en total. El dueño Ángel León detalló los platos favoritos de cada uno y así diseña la comida del equipo. Guisos, ensaladas, pescado y algo de carne son los habitués.
Atrio (Cáceres, 2 estrellas)
El propietario Toño Pérez y la jefa de cocina Pepa Giraldo se turnan para cocinarle cada día a su equipo. Los “guisitos” con legumbres, alimentos con proteínas y verduras suelen estar en los platos. No está permitido el alcohol, pero la repostería y las frutas frescas en el postre sí.
Disfrutar (Barcelona, 2 estrellas)
Los menús para el staff se organizan mensualmente, pero también pueden variar para que no se desaproveche nada de mercadería. Además, cada vez que alguien cumple años, hacen su aparición los postres de la carta. Carne, pescado, arroz y pasta son algunos de los platos.
Nerua (Bilbao, 1 estrella)
Aquí también las comidas del equipo se preparan según los alimentos no consumidos por el público. Los vegetales producidos en las huertas propias no faltan.
La Salita (Valencia, 1 estrella)
Aquí la planificación es semanal, aunque aplican la ley de “lo que”: se cocina con lo que hay en la heladera, básicamente alimentos que no se sirven a los comensales del restaurante. Los menús diarios para el staff son preparados con un día de anticipación por el mismo equipo.
Gofio (Madrid, 1 estrella)
En Gofio todo es improvisación: todos comen cuando se termina el servicio de. Pollo, brócoli y cuscús están siempre presentes.
El Celler de Can Roca (Gerona, 3 estrellas)
El staff tiene unos 80 miembros, quienes comen en Can Roca, que queda en la vereda de enfrente. Allí pueden disfrutar de menús diarios por 12 euros, casi siempre con comida catalana como elección: canelones, albóndigas en salsa, arroz, fideuà, judías verdes con patatas, fricandó o crema catalana.
Paco Roncero Restaurante (Madrid, 2 estrellas)
En el restaurante del casino madrileño hay dos cocineras dedicadas exclusivamente a cocinarles a las alrededor de 100 personas que componen el personal. Ensaladas, lentejas con verduras y chorizo, pollo a la plancha con papas asadas, fruta variada y natillas son algunas de las propuestas.
Venta Moncalvillo (La Rioja, 1 estrella)
“Sano, variado y rico” es el lema de la comida para el personal. La tarea de cocinar para todos va rotando y la crema de verduras, la carrillera de ternera al vino tinto, las frutas y el café suelen ser platos de almuerzo.
El Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, 3 estrellas)
El equipo tiene 25 minutos al día para hacer la “dieta mediterránea”, siempre con el producto de su huerto como destacado. Ensaladas mixtas, verduras en puré, pescado a la plancha y macedonia de frutas, son los habituales elegidos.
La Tasquita de Enfrente (Madrid, 1 estrella)
Los platos de cada día para el staff son elegidos por el jefe Juanjo López, aunque alguien diferente se encarga de prepararlos cada vez. Los tradicionales fabada, albóndigas con papas o pollo con verduras son los más repetidos.
Culler de Pau (Pontevedra, 1 estrella)
Hacer la comida para el equipo es una práctica importante para los miembros del staff en este restaurante. La responsabilidad va rotando entre todos y a veces le toca incluso al jefe de cocina Javier Olleros. Hay una planificación semanal, siempre tomando en cuenta los excedentes de la huerta.
Casa Solla (Pontevedra, 1 estrella)
Aquí hay un plato único cada día de la semana: hay un día de verduras, dos de pescado, uno de pasta, uno de arroz y uno de carne. Los sábados les toca cocinar a los chefs extranjeros, quienes preparan recetas de sus países.
Información de ABC
En la feria de este año volverá a disputarse el torneo “Pasión por la Carne Vacuna”
Leer másLa marca sigue avanzando con su ambicioso plan de expansión y renovación y para este verano, cuatro de sus locales de la ciudad están culminando sus trabajos de remodelación.
Leer más