Por Fabián Couto.
Auspicia esta nota: ALAMOS
Cualquiera sea su nombre o la hora, algo tan simple como unas hebras de té, un poco de agua, sensibilidad y paciencia son capaces de refrescar los sentidos, serenar el espíritu y crear un momento.
Con sus propias palabras es que hoy he decidido presentar a esta empresaria exitosa, la persona que más sabe de una bebida esencial que ha cobrado aún más protagonismo en plena cuarentena.
El Té no tiene secretos para ella. Es una de las personas que más sabe de esta infusión en el mundo. Con ustedes, la creadora de Tealosophy: hablamos con INÉS BERTON.
El Té siempre se ha asociado con la paz, el relax y la introspección. De hecho, Inés parece tener siempre un mensaje que evidencia espiritualidad…
Inés, todos se cuestionan y teorizan sobre si cuando salgamos de esta pandemia habremos cambiado para mejor. Me interesa tu visión acerca de qué podría pasar al final de la pandemia.
Estamos transitando un momento de muchas posibilidades. Hemos cambiado hábitos y con eso viejos esquemas. Es tierra fértil, de posibilidades y variadas opciones…
Elegir cómo usar nuestro tiempo, disfrutar de lo pequeño, observar, afinar nuestros sentidos, buscar estar en sintonía con nuestro latido. ¿Qué debería pasar? Ojalá que nos animemos a estar más atentos a nuestra percepción y dejemos de buscar con tanta vorágine para aquietarnos y podernos encontrar. Ojalá salgamos todos más respetuosos, más conscientes, más solidarios y empáticos.
Hace muchos años le pregunté al Dalai Lama que era el té para él. Su definición fue: “El té es el arte de ritualizar la hospitalidad”. ¡Honremos este ritual!
El otro día, conversando con un enólogo, le escuché decir que la uva en esta cosecha parecía saber que iba a ser cosechada con cierto apuro debido a la pandemia, y que hizo todo lo necesario por sí solita para estar lista de antemano… ¿Pasó algo así o en particular ha pasado en este accidentado 2020 con la cosecha de ciertos Tés?
Personalmente veo el té como un lenguaje, más que como un producto. Creo que con esta pandemia hemos vuelto a pausar y a disfrutar de una rica taza de té. Agua, sensibilidad y paciencia son los tres ingredientes principales.
Creo que hacen falta menos máquinas que hagan todo rápido y muchas más teteras humeantes junto a una chimenea.
Estamos hablando del segundo producto de mayor consumo en el mundo después del agua.
La denominación de origen, las cosechas de altura para lograr mayor amplitud térmica y que así se concentre la clorofila de la planta, es luz líquida al final del día. Cosechamos en Sri Lanka, en la región de Darjeeling entre Nepal, Sikkim y Buhtan, en Japón la cosecha Imperial y varias regiones más.
Pero lo que siento como el gran cambio de esta “cuarEterna” es que pudimos parar y sentarnos a estudiar. Volver a estar en “estado esponja “y dejarnos inspirar. Mi trabajo es como el del enólogo en el vino, pero en el té. Trabajo en esto desde los 19 años y nunca antes sentí esta fuerza emprendedora con tanta certeza. Quizás el hecho de caminar cosechas tantos años nos permite viajar a través de nuestros sentidos y hoy siento que cada blend es un viaje infinito.
Me deleita escucharte describiendo tus Blend, uno pareciera teletransportarse por tus descripciones. ¿Nos querrías contar, a tu entender, dos o tres Tés que por sus componentes organolépticos consideres vos que resulten “pócimas” ideales en cuarentena y por qué?
Dicen que en invierno uno debería “hibernar” más y en verano bailarle más a la luna. Para “hibernar”, nada mejor que las especias. Un buen Chai. Hice una versión Indian Delight, con una cosecha de altura proveniente del noreste de India, región de Assam. Consta de: Peras de otoño, ramas de canela, vainas de cardamomo, jengibre y pimienta. Perfume de los mercaditos de especias en la India.
Si les pegó muy fuerte la cuarentena, una versión secreta es infusionar el blend en leche de almendras a 80 grados durante 3 minutos, licuadora que resista temperatura, agregar dos dátiles y voilá.
Un nuevo blend mío es el Positive Vibes: la base es un Puehr, un té que se estaciona 30 años en barrica de bambú y levanta el sistema inmunológico, con naranjitas tostadas y miel. Da una infusión maravillosa.
Muy Nuestro es un blend federal: flores de manzanilla de Pehuajó, arándanos de nuestra increíble Patagonia, hojas de cedrón de Córdoba, hojas de palta de Salta y Arca yuyo de Tilcara.
El té no conoce fronteras. Que esta infusión nos encuentre más unidos y menos partidos.