Bodega Kaiken presenta su elegante y delicado rosado Nude
Se trata de un rosé de Grenache del Valle de Canota y de Cabernet Sauvignon que logra elevar la filosofía de la bodega en cuanto a innovación y creatividad.
Leer másHervé J. Fabre, enólogo, propietario y alma mater de Bodega Fabre Montmayou, vuelve a destacar en la escena internacional: ha sido nominado por tercera vez como Best Red Winemaker of the Year (Mejor Winemaker de Vinos Tintos del Año) en la 41ª edición del prestigioso International Wine Challenge (IWC), una de las competencias más respetadas y rigurosas del mundo del vino. El resultado se conocerá el próximo 9 de septiembre, durante la gala anual IWC Awards Dinner en The Guildhall, Londres.
Reconocido por su estilo elegante, visión pionera y fidelidad al terroir, Hervé J. Fabre ya ganó este galardón en 2018 y fue nuevamente nominado en 2021, representando a la Argentina en una categoría que reúne a los nombres más influyentes de la enología internacional.
Medallas para los vinos Fabre Montmayou
En esta misma edición del concurso, la bodega Fabre Montmayou también fue distinguida por la calidad de sus vinos:
• 🥇 Fabre Montmayou Reserva Cabernet Franc 2024: Medalla de Oro y 95 puntos
• 🥈 Fabre Montmayou Gran Reserva Malbec 2023: Medalla de Plata y 93 puntos
• 🥉 Fabre Montmayou Reserva Malbec 2024: Medalla de Bronce
Estas distinciones reafirman el perfil refinado y consistente de los vinos de la bodega, fruto de una combinación única entre terruños excepcionales, prácticas sustentables y el savoir-faire francés que caracteriza a Fabre Montmayou desde sus inicios.
Un referente en el desarrollo del vino argentino
Hervé J. Fabre llegó a Mendoza en 1993, seducido por el potencial de sus viñedos y convencido del valor de producir vinos de alta gama en Argentina. En Vistalba, fundó Fabre Montmayou, la primera bodega boutique del país y pionera en la elaboración de merlot de alta calidad. Con una visión clara, introdujo el concepto de “chateau” al estilo francés, adquiriendo viñas centenarias de 1908 en Luján de Cuyo y aplicando una filosofía que prioriza la elegancia, la autenticidad y el respeto por el terroir.
Años después, amplió su proyecto a la Patagonia, en el Alto Valle del Río Negro, donde fundó Bodega Infinitus, convirtiendo viejas instalaciones en un nuevo polo de producción de vinos singulares.
Desde mediados de los años ’90, sus etiquetas han cosechado premios y reconocimientos en Argentina y en el mundo, siendo parte clave del posicionamiento global del vino argentino, en especial del Malbec, cepa que él ha sabido reinterpretar con identidad y precisión.
Sobre el International Wine Challenge
Con sede en Londres, el International Wine Challenge es considerado uno de los concursos más influyentes de la industria del vino.
En su 41ª edición, más de 250 expertos de todo el mundo —incluyendo masters of wine, compradores, sommeliers y periodistas especializados— juzgaron a ciegas miles de vinos de 36 países, evaluando su fidelidad al estilo, región y vendimia. Los premios se otorgan en medallas de Oro, Plata y Bronce, además de trofeos especiales como los Winemaker of the Year, considerados los más prestigiosos del certamen.
Se trata de un rosé de Grenache del Valle de Canota y de Cabernet Sauvignon que logra elevar la filosofía de la bodega en cuanto a innovación y creatividad.
Leer másEn el Cyber Monday, Bianchi, una de las bodegas que lidera la venta de vinos por internet en nuestro país, multiplicó por 10 sus visitantes durante esa semana de descuentos.
Leer más