Trapiche Tesoro, reconocimiento al mejor vino argentino
Una vez más, Bodega Trapiche reafirma su liderazgo en la vitivinicultura argentina siendo destacada internacionalmente en el ámbito de los sommeliers.
Leer másBodega Doña Paula fue distinguida con el puesto N°13 en el ranking mundial World’s 50 Best Wineries 2025, ubicándose entre las cinco bodegas más destacadas de Argentina y consolidando su liderazgo en sustentabilidad, investigación, calidad enológica e innovación aplicada a todo su modelo de gestión. En esta misma edición, Bodega Santa Rita, ubicada en el Valle del Maipo (Chile) y propietaria de Doña Paula, fue reconocida como la bodega N°1 del mundo, subrayando la solidez internacional y la consistencia del grupo.
El ranking World’s 50 Best Wineries, elaborado por expertos de Virgin Wines en conjunto con la reconocida revista de negocios Forbes, evalúa a las bodegas más influyentes del mundo a partir de criterios que incluyen trayectoria, innovación vitivinícola, sustentabilidad certificada, responsabilidad social, transparencia en gestión ESG, mentoría de nuevas generaciones, impacto cultural, alcance global y calidad de la experiencia para consumidores y visitantes.
La presencia de Doña Paula en el Top 15 global refleja su modelo integral, en el que convergen precisión agronómica, investigación científica, prácticas de manejo sustentable, visión de largo plazo en el viñedo, excelencia enológica y una gestión responsable orientada al futuro.
El CEO de Doña Paula, Mauricio Palacios, expresó: “Este nuevo hito es el resultado del trabajo de un equipo comprometido en cada área de la bodega. Llegar al puesto 13 del mundo y al Top 5 de Argentina nos confirma que combinar investigación, sustentabilidad y consistencia enológica es el camino correcto. Cada persona del equipo aporta para seguir creciendo y este reconocimiento es una motivación para continuar elevando nuestros estándares.”
Asimismo la bodega obtuvo recientemente una distinción muy especial, se trata de un Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en enoturismo otorgado por Best Of Wine Tourism Awards, organizados por la red Great Wine Capitals Global Network.
Fundada en 1997, Doña Paula fue una de las primeras bodegas argentinas en apostar por viñedos propios al 100 %, lo que permitió desarrollar un control total sobre la calidad y la expresión del terroir. El crecimiento fue acompañado por decisiones pioneras: plantar en zonas extremas del Valle de Uco —como El Cepillo y Gualtallary— cuando aún no se reconocían como regiones de alta calidad, y adoptar tempranamente protocolos de sustentabilidad y certificaciones ambientales.
Hoy, la bodega cuenta con más de 700 hectáreas distribuidas en Luján de Cuyo, El Cepillo y Gualtallary, donde trabaja con prácticas tradicionales, orgánicas y biodinámicas, siempre bajo una filosofía de preservación del suelo para las generaciones futuras.
Un equipo enológico de trayectoria
Doña Paula ha construido su identidad sobre un enfoque científico aplicado al viñedo y a la enología. Grandes referentes han pasado por su equipo —como Stefano Gandolini, Matías Michelini, Edgardo Del Popolo, David Bonomi y Marcos Fernández— dejando bases sólidas para una nueva etapa.
Actualmente, el área está liderada por Martín Kaiser y Cristóbal Undurraga, quienes conducen a un equipo joven que trabaja de manera integrada con el departamento de viticultura en el programa de I+D “Terroir in Focus”. Este proyecto aborda estudios de suelo, manejo de canopia, genética aplicada, comportamiento varietal en altura, evaluación de prácticas sustentables y ensayos comparativos entre microterroirs. El programa se desarrolla en colaboración con IVES, INTA, CREA, investigadores independientes y becarios. Este trabajo ha sido clave para delinear el estilo de la bodega y reforzar la consistencia de sus vinos.
La labor de Kaiser ha sido reconocida internacionalmente: fue nombrado Viticultor del Año por Tim Atkin en 2020. Además, los vinos de Doña Paula han superado las 300 calificaciones por encima de 90 puntos, han recibido trofeos en IWC, medallas en Drinks Business Global Masters, premios Decanter Best in Show, y figuran regularmente en el Top 100 de James Suckling.
Doña Paula fue una de las primeras bodegas argentinas en certificarse bajo el Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, y mantiene iniciativas vinculadas a la agricultura orgánica y biodinámica, certificaciones de Ecocert, gestión hídrica avanzada, prácticas energéticas responsables, desarrollo de un corredor biológico que protege aves y flora nativa, programas de impacto comunitario y formación educativa, salud integral del equipo, equilibrio social en los viñedos donde viven 11 familias. La visión de sustentabilidad abarca toda la organización, desde el viñedo hasta la comunidad y el bienestar de su gente.
Doña Paula produce 6 millones de litros al año y exporta el 80 % a más de 50 países. La marca mantiene un posicionamiento sólido en: Canadá, Chile (primer lugar entre las marcas argentinas), Guatemala, Reino Unido, Irlanda (segunda marca argentina más vendida).
La importancia del ranking World’s 50 Best Wineries
El ranking, elaborado por expertos convocados por Virgin Wines en conjunto con la revista de negocios Forbes, es un destacado referentes globales del sector. Su objetivo es identificar a las bodegas que marcan tendencia internacional, con criterios que incluyen elementos clave como el legado cultural, la investigación, las prácticas sustentables, la responsabilidad social, la innovación en viticultura, la hospitalidad, la gastronomía, la proyección internacional y el valor educativo. La metodología fue diseñada para reducir la subjetividad y se ha convertido en un estándar que guía tanto a profesionales del vino como a viajeros especializados.
Una vez más, Bodega Trapiche reafirma su liderazgo en la vitivinicultura argentina siendo destacada internacionalmente en el ámbito de los sommeliers.
Leer másSus nuevas recetas, diseñadas para la temporada estival, combinan frescura, sabor y creatividad para transformar cada sorbo en un momento especial.
Leer más