Buscan que la carne vacuna pampeana sea orgullo en toda Argentina
La iniciativa cuenta con la colaboración de la gobernación de La Pampa a través de la Marca Turística de La Pampa y la calidad de su carne, uno de los atributos principales.
Leer másNo hay dudas: no será un día del amigo muy normal.
Año tras año, cada 20 de julio nos juntamos con esas personas que tanto queremos, generalmente con algo de comer y tomar de por medio, para celebrar una tradición bien nuestra. Este año, el maldito Covid va a obligar a muchos a quedarse en casa en lugar de fundirse en un abrazo con “los pibes” o “las pibas”, pero la parte de la comida y la bebida no va a faltar.
A continuación, algunas recomendaciones de quesos y vinos para que el festejo virtual del Día del Amigo también sea memorable:
Quesos Santa Rosa
La marca centenaria recomienda entre 5 y 7 quesos duros, semiduros y blandos para la clásica picada, acompañados de frutas frescas (como uvas o higos y damascos secos, nueces, almendras y castañas) para balancear dulzor y acidez.
Estos tips van a venirle perfecto a tu picada:
-La cantidad ideal es entre 80 y 100 gramos por persona de cada variedad.
-Es mejor cortar el queso cuando está frio y servirlo a temperatura ambiente (dejar 1 hora fuera de la heladera).
-Empezar probando los sabores más suaves y terminar con los más intensos.
-Para limpiar el paladar, se puede comer un bocado de manzana verde entre uno y otro queso.
-Es imprescindible que la tabla tenga algo salado, algo fresco y algo crocante para compensar sabores y texturas.
-Combinar y maridar por contraste: sabores fuertes o salados con acompañamientos suaves o dulces.
-Prueba distintos maridajes: el vino tinto es un clásico. Sin embargo, los blancos secos y frutosos como el Chardonnay dan una experiencia de excepción. Un espumoso es siempre una compañía elegante.
¿Cómo cortar el queso para la tabla?
Para las hormas redondas y quesos duros y semi-duros, se puede hacer un corte en cruz obteniendo una cuña de la que se obtendrán porciones más pequeñas. Luego se coloca una de estas cuñas de canto, se saca la corteza superior e inferior, y luego se van haciendo cortes transversales que nos permiten obtener porciones en forma de triángulo. En hormas cuadradas se hace un corte en cruz y luego un corte en diagonal.
En el caso de quesos con moho en la superficie se deben mantener las cortezas, éstas no se tienen que sacar ya que contribuyen a los olores, aromas y texturas de estos quesos. Para cortarlos son ideales los cuchillos para quesos. Se cortan como una tarta partiendo del centro. Si se trata de quesos azules conviene cortarlos con un alambre o guillotina porque se desgranan mucho o un cuchillo caliente. Si tenemos una porción de queso realizar el corte desde el centro hacia la periferia en diagonal este corte permite obtener porciones que van desde la parte central hasta la corteza del queso.
¿Y qué tomamos?
Bodegas Bianchi nos recomienda dos de sus opciones:
Los Primos Malbec: $245.
Un vino ideal para cualquier ocasión, en donde lo más importante es el sabor de los grandes momentos con amigos.
Se trata de un vino fáciles de tomar, para compartir y disfrutar con una buena charla, para la previa o una juntada, acompañando un buen asado, pizzas, hamburguesas, sushi, tacos o aquellas comidas sabrosas que nos dan una excusa para un buen encuentro de amigos.
New Age (en lata): $85
New Age lanzó la lata de 269 ml, un envase más práctico, fácil de transportar, que se enfría más rápido y es adaptable a distintos momentos del día.
Rita también tiene una dupla interesante para celebrar:
Rita Rosé: $230
Presenta un color rosa pálido presenta aromas a frutillas, frambuesas y delicadas notas cítricas que lo estilizan y lo completan. Es un vino equilibrado, con gran persistencia, ideal como aperitivo, con tablas de quesos blandos y suaves, pescados y mariscos.
Rita Sauvignon Blac: $230
100% Sauvignon Blanc, se elabora con uvas cosechadas tempranamente, entregando un producto que naturalmente tiene menos alcohol y mayor frescura. Con notas a duraznos, cítricos y piña, en boca es enérgico y ágil. Armoniza muy bien con tapeos sencillos, frutos de mar y ensaladas de hojas.
Bodega Doña Paula, todo un clásico:
Los Cardos Red Blend: $398
Blend compuesto por 40% de Malbec, 30% de Cabernet Sauvignon, 27% de Syrah y 3% de Tannat. Posee un color rojo intenso con algunos tonos rubíes. En nariz, es muy expresivo; se destacan los aromas a frutas rojas, con toques especiados. En boca, es un vino fresco y complejo.
Bodega Fabre Montmayou nos trae dos blends:
Fabre Malbec Cabernet Franc: $730
80% Malbec - 20% Cabernet Franc. De color rojo oscuro con reflejos violáceos intensos. Es un corte donde el Malbec brinda frutos rojos y negros maduros y el Cabernet Franc sus notas especiadas. En boca, la dulzura del Malbec combina con la estructura y la elegancia del Cabernet Franc.
HJ Fabre Malbec Petit Verdot: $730
80 % Malbec-20% Petit Verdot. De color rojo intenso con reflejos rubi y violáceo. Es un vino de corte muy complejo y potente gracias a los aportes combinados del Malec y del Petit Verdot. Se destaca por su fruta negra madura, sus notas de casis y mora y por su estructura firme y madura.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la gobernación de La Pampa a través de la Marca Turística de La Pampa y la calidad de su carne, uno de los atributos principales.
Leer másRegresa la competencia más importante de la gastronomía rosarina. Esta vez, con una versión renovada que busca resaltar el patrimonio culinario de Rosario y la Región.
Leer más