¿Te acordás de los ravioles del Rich?
En la ciudad de Rosario fueron famosos, y ahora hay gente que los recrea en base a la receta original heredada de Valentino Saracco.
Leer másLa cocina de autor llega al supermercado. Cada vez más chefs y marcas gastronómicas argentinas llevan sus recetas al canal minorista. Ahora, esta tendencia suma una nueva propuesta: el desembarco de la comida asiática gourmet en formato congelado.
En los últimos años, una tendencia se consolidó en Argentina y no para de crecer: chefs, cocineros y restaurantes están lanzando productos al canal retail, llevando sus sabores a las góndolas y las alacenas de los hogares argentinos.
Primero fueron las milanesas y pizzas congeladas. Luego, los condimentos, aderezos, cafés y productos de panadería. Hoy, se suma una nueva propuesta que hasta hace poco parecía impensada: comida asiática premium en formato congelado, lista para cocinar en casa.
Entre los nombres que marcaron el camino están: Pizza Zën, la colaboración de los hermanos Petersen con sus pizzas al horno de barro, Kansas, que llevó sus aderezos clásicos al supermercado y Café Martínez, que amplió su propuesta con cafés molidos, en grano y cápsulas compatibles.
Ahora, se suma a esta tendencia el Grupo KOI, creadores de KOI Dumpling y Bao Burger, con el lanzamiento de KOI Market, una línea de dumplings y baos congelados que ya se consiguen en más de 50 almacenes gourmet y tiendas saludables de todo el país, y que pronto llegarán a grandes cadenas de supermercados en los próximos meses.
“Observamos que nuestros clientes quieren replicar la experiencia KOI en sus casas. Con esta nueva línea, queremos ofrecer productos que mantengan la calidad y el sabor que nos caracteriza, pero con la practicidad que la vida moderna requiere”, explica Juan Manuel López, co-fundador del grupo.
La línea arranca con dos variedades de dumplings (cerdo y hongos) y tres de baos (cerdo, cordero y hongos). El producto apunta al mismo público joven, urbano y foodie que elige KOI en sus locales, y busca posicionarse como una opción cotidiana pero diferente dentro del freezer doméstico.
Alimentos congelados: del prejuicio al boom de consumo
El mercado de alimentos congelados viene en franco crecimiento. Según un informe de la empresa especializada en alimentos congelados Qüem, más del 90% de los encuestados consume productos congelados, siendo los jóvenes de 18 a 29 años y en niveles socioeconómicos altos los principales impulsores de esta categoría, según datos brindados por la consultora privada ShopApp. Se destacan la practicidad, el ahorro de tiempo y la posibilidad de comer mejor sin cocinar de cero.
Este cambio de hábito fue acelerado por la pandemia, pero se sostuvo en el tiempo gracias a una nueva generación de productos: más ricos, con mejor presentación, y firmados por marcas o cocineros que el consumidor ya conoce y valora.
Para muchos, abrir el freezer ya no es solo elegir algo rápido. Es abrir una experiencia. Y elegir qué sabor del mundo queremos llevar a la mesa.
En la ciudad de Rosario fueron famosos, y ahora hay gente que los recrea en base a la receta original heredada de Valentino Saracco.
Leer másBoûlan presenta por primera vez su Rosca de Pascua, elaborada con masa laminada de croissant y un delicioso relleno de crema pastelera con crocante de avellanas.
Leer más