Valle Nevado y La Parva se preparan para la temporada invernal y anuncian novedades
Mountain Capital Partner, socio mayoritario de Valle Nevado, adquiere el centro de esquí La Parva
Leer másSeguimos jugando al Ping-Pong Degustador y nuevamente recibimos nuestras respuestas desde Buenos Aires, pero esta vez por parte de una personalidad bien rosarina.
Pachu Peña se copó y respondió minuciosamente todas nuestras consultas relacionadas a la comida y bebida. A continuación, sus tips:
Bebida preferida
Cerveza, porque la podés tomar a cualquier hora del día. Por supuesto que no en ayunas o a la mañana, pero sí al mediodía y en cualquier estación del año. ¡Siempre está presente! No me pasa lo mismo con el vino tinto, que también me gusta y es otra buena opción, pero la cerveza para mí es una gran compañera y una opción para elegir y comprar.
Si me das a elegir una, me quedo con la Chimay, que es una cerveza belga excelente. O si no una Grolsch, que es una holandesa que me encanta. Me encanta el packaging que tiene: es una botella que se destapa con una tapita de cerámica y es maravillosa.
Infaltables de tu heladera y alacena
En mi heladera no puede faltar el queso. ¡Me desespera! Abro la heladera y tengo que comer queso. Siempre tiene que haber un pedazo, del que sea. Si es uno bueno, mejor. Comer queso en una tostada ya me hace arrancar.
Y otra cosa infaltable en la heladera son los huevos. Siempre tiene que haber, para hacerlos poché, duro o como venga.
En la alacena no faltan latas de atún, que siempre son una rueda de auxilio permanente. A veces no tenés ganas de cocinar y con una lata de atún con un huevo duro, o un tomate, o en un sándwich, te salvás.
Tu receta fácil
Un omelette. Se puede acompañar con muzzarella, con queso port salut, con queso y albahaca o con queso y espinaca. Es una receta sencilla: hay que batir dos huevos, ponerlos en una sartén bien caliente y, mientras se están cosiendo, colocarles el queso en una mitad y darlos vuelta. Me gusta bien babé, como lo hacía mi madre.
Una combinación perfecta
Un buen vino, como un Cabernet Franc, con un buen queso (si es francés mejor, aunque ahora está medio complicado de conseguir). Como previa, es maravilloso.
Comida favorita
No tengo una comida favorita, pero disfruto mucho, sobre todo en Rosario, de una buena boga a la parrilla con limón y un poco de pimienta y sal, nada más que eso. Como acompañamiento, una buena ensalada o puré. O un buen surubí.
El pescado me gusta mucho. Me deleito con eso cuando voy a Rosario porque acá en Buenos Aires no existe, o hay muy poco.
Un lugar para comprar cosas inéditas u originales de gastronomía (alimentos, utensilios, etc.)
No tengo un lugar puntual para comprar. Me encanta la fruta y la variedad de fruta. Y obviamente que sea buena. Buenos Aires tiene muchos lugares para eso. A veces sin querer, mientras estás haciendo un trámite, te encontrás con una verdulería excelente en cualquier barrio de la ciudad. En algunos lugares encontrás papayas o chirimoyas, que son frutas exquisitas y muy dulces de la zona de Ecuador y Colombia. También me pasa con las verduras: me gustan los diferentes tipos de zapallos, batatas y ese que ahora llaman boniato, que es el camote nuestro. Me gusta encontrar lugares distintos y descubrirlos.
También pasa con los utensilios: hay galerías a veces poco visitadas en Buenos Aires en las que entrás y quizás tienen un batidor a pedales, cosas así que son únicas que por ahí las tienen desde hace mucho. Y me gusta revolver y recorrer distintos bazares que encontrás por casualidad.
Una comida que te transporte a tu niñez
Un plato que hacía mi madre, que era la tapa de asado al horno, a veces con batatas, papas y hasta ciruelas. Era una maravilla. Recuerdo esa carne con ese pedacito de cuero o grasa dorada que era increíble. Cuando voy a una carnicería y veo una tapa de asado, me tiento de comprarla, pero sé que no me va a salir igual que a mi vieja.
Mountain Capital Partner, socio mayoritario de Valle Nevado, adquiere el centro de esquí La Parva
Leer másRey de Copas se tiñe de cobre, homenajeando las distintas obras de arte de su creador Sebastián Paez Vilaró y lo celebra con “La Noche del Rayo Verde”.
Leer más