Lujo cafetero panameño
Una variedad de café geisha cosechado a 1.800 metros de altura cuesta hasta U$S 2.000 por kilo
Leer másEl próximo viernes 4 de julio, el restaurante Phayawi será el escenario de una experiencia culinaria única donde la cocina se transforma en un puente entre culturas, ingredientes y territorios. El nombre del evento, Tantachawi, proviene del quechua y significa “reunión” o “encuentro colectivo”, reflejando el espíritu de la noche: celebrar la cocina como un acto de unión latinoamericana.
En esta ocasión, la chef boliviana Valentina Arteaga abre las puertas de su cocina para recibir a Nicolás Tapia, chef y fundador del reconocido restaurante Yum Cha de Santiago de Chile. Juntos, diseñarán una carta especial donde los productos locales serán protagonistas, reinterpretados con técnicas, saberes y sabores que cruzan fronteras. “Traemos nuevos sabores de distintas partes del mundo para crear momentos en nuestra casa”, afirma Valentina Arteaga, anfitriona de Phayawi.
El encuentro también contará con la participación especial de Marcelo Vacaflores, desde el Valle de Cinti, quien presentará las etiquetas de la bodega San Francisco de la Horca, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de conocer, desde la voz de su productor, la historia, identidad y alma de cada vino.
Un cruce entre cocinas hermanas
Phayawi, el restaurante de Valentina Arteaga, se ha posicionado en La Paz como un espacio que honra la tradición culinaria boliviana con una mirada contemporánea, rescatando técnicas ancestrales, productos locales y sabores profundos. Phayawi no solo es un lugar para comer, es una casa que cuenta historias a través de cada plato.
Por su parte, Yum Cha —proyecto que lidera Nicolás Tapia en Santiago— se inspira en los rituales del té y la cocina asiática, adaptando recetas e ingredientes al contexto sudamericano. Su propuesta dialoga con la fermentación, lo vegetal y lo artesanal, construyendo una identidad que trasciende etiquetas.
Una región, muchas voces: cocinas que se encuentran
Eventos como Tantachawi marcan un momento clave para el crecimiento de la escena culinaria regional. Son instancias que visibilizan el talento latinoamericano, promueven la colaboración entre referentes y posicionan a ciudades como La Paz en el mapa de los destinos gastronómicos emergentes.
Valentina, quien recientemente participó del conversatorio de Calesita, un encuentro gastronómico en Buenos Aires, destacó la importancia de estos espacios para generar comunidad: “En el caso de Bolivia, cuando nosotros hablamos con la gente muchos nos dicen que no conocen lo que hay en nuestro país. La idea es salir, conocernos más. Latinoamérica es una potencia, y creo que tenemos que estar siempre unidos”.
Información del evento
Lugar: Phayawi. Calle 22 y Ramón Arias, Achumani, La Paz, Bolivia
Fecha: Viernes 4 de julio
Horario: 19:30 hs.
Menú: Platos a la carta con maridaje de vinos.
Reservas: Por llamada al +591- 72027433
*Sólo con reserva. Cupos limitados.
Una variedad de café geisha cosechado a 1.800 metros de altura cuesta hasta U$S 2.000 por kilo
Leer másClub Whisky tendrá lugar el jueves 27 de junio de 19.00 a 22.00. La cita será en Crema Lounge (Balcarce esquina Tucumán).
Leer más