Restaurante Abrasado y Auténtico Mendoza realizarán la segunda edición del Ciclo Sentidos
El Ciclo Sentidos, de alta gastronomía, ya tiene su próxima fecha de edición en la provincia de Mendoza, la misma será el lunes 20 de febrero.
Leer másEn la segunda jornada de Caminos y Sabores Edición BNA, el evento gastronómico más importante del país, que tiene lugar en La Rural hasta el 6 de julio, los espacios de cocina Paladini y Hudson vibraron con el talento y la creatividad de reconocidos chefs y figuras del espectáculo, en encuentros donde la tradición se fusionó con propuestas innovadoras, bajo el lema “Recasera con impronta de autor”.
Entre los destacados del día, Madame Papin, Juan Manuel Herrera y Javier Calamaro desplegaron recetas con identidad, mientras que cocineros como Chano María y Cabito Massa Alcántara aportaron su estilo personal ante un público entusiasta. Uno de los momentos más divertidos llegó de la mano de Darío Barassi, quien, con su humor característico, compartió una experiencia distendida junto a los cocineros Mauricio Savoca y Diego Vega en la cocina Paladini.
Cocina Hudson
Con un original “Pan Sorpresa”, con sandwiches de miga en su interior, el chef y panadero Juan Manuel Herrera se presentó en la cocina Hudson para celebrar los 25 años de elGourmet. Mientras contaba los secretos de esta receta, aseguró que siempre está bueno aprender y conocer a productores y ver qué vuelta de rosca se le puede dar al oficio. Por eso, cada vez que termina su participación, recorre los stands de Caminos y Sabores.
Herrera fue el último ganador del premio Gratitud, creado en 2023 para destacar la labor y dedicación de los cocineros y chefs que pasan por las cocinas de El Gran Mercado Argentino. “Fue muy emocionante y un orgullo, es un mimo al corazón haber recibido ese reconocimiento”, expresó.
Por la cocina Hudson también pasaron el chef Gonzalo Benavídez de Urquiza Bodegón (La Plata) con un arroz al horno con garbanzos, chorizo, morcilla, papa, tomate; y el maestro panadero Tomás Jerez, de Salvaje Bakery, se lució con una panera típica de bodegón con pan de campo de trigo sarraceno y bastones de queso.
Chano María Maestro del Fuego junto con Eugenia Brusca del IPCVA —auspiciante de la clase de cocina, con la carne argentina como estrella—, hizo una tapa de marucha cocción larga al horno en fuente y una versión jugosa a la plancha. Con el robot de cocina HEYBEZ, el chef Cristian Signorile elaboró un crudites de verduras y salmorejo y una colita de cuadril en su jugo con puré de papa cremoso y ajo negro y, de postre, una mousse de café con leche y dulce de leche.
Para terminar, el músico Javier Calamaro, quien está presentando su aceite de oliva Calamaro Gourmet en la feria, compartió escenario con Rodrigo Aguirre, para cocinar buñuelos de acelga y milanesa de bife de chorizo con costra de panko y cereales neutros. “La cocina viene de la mano de mi vieja, cocino desde chiquito de manera amateur”, indicó.
En este sentido, aseguró: “La cocina es como la música, es un encuentro, es disfrute, es alimentación, la música alimenta el alma; yo lo veo muy cercano al arte de la música”. En su primera participación en Caminos y Sabores, el músico además fue el encargado de cantar el himno nacional en el acto inaugural del día jueves, entonando una versión tanguera de su autoría: “Fue un momento muy importante”.
Aguirre comentó que también fue su primera vez en las cocinas de Caminos y Sabores, donde muchos años fue visitante: “Hoy estar en el escenario la verdad que es un gran placer y una satisfacción enorme”, contó.
Cocina Paladini
Con su espíritu creativo y siempre divertida Madame Papin desembarcó en la cocina Paladini, auspiciada por Francesca by Molto. Ovacionada por el público de Caminos y Sabores, elaboró junto con el chef italiano Sebastián Raggiante, un puchero reversionado a su estilo.
Madame Papin participa del Gran Mercado Argentino desde la segunda edición, cuando asistía como productora con sus papas andinas: “Es la única feria en Argentina que se ocupa desde hace 19 años de dar realmente a conocer el producto del pequeño productor de todas las provincias, la única posibilidad de que nosotros los conozcamos es este encuentro que dura solamente cuatro días”. Por su dedicación y apoyo constante a los productores, en 2023 fue la primera en recibir el premio Gratitud.
El sabor del auténtico cabrito cordobés también estuvo presente a través de los chefs de la Agencia Córdoba Turismo que prepararon pizzas y niditos de cabrito de Quilino.
Además, el cocinero Cabito Massa Alcántara se lució con un mondongo y coliflor y una humita en olla y el bartender Pablo Palmer tentó al público con su coctelería en base al vermouth.
Darío Barassi fue el conductor de un momento divertido en el que, además, ofició de juez entre los chefs Mauricio Savoca y Diego Vega que protagonizaron una competencia para ver quién lograba el mejor Tomaticán Cuyano. El público pudo disfrutar de una combinación de productos regionales, historias locales y técnicas modernas de cocina.
Las demostraciones en vivo, el contacto con los visitantes y la puesta en valor de productos regionales reafirman a Caminos y Sabores como un escenario donde la cocina argentina brilla con nombre propio.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es el anfitrión de Caminos y Sabores edición BNA; Río Uruguay Seguros, SAGYP y Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes son sponsors; los gobiernos de Río Negro y de Tucumán y el Instituto Nacional de la Yerba Mate son auspiciantes; y el IPCVA, KER Hoteles, Metro Servicios, Santa Fe y Tierra del Fuego acompañan el evento.
Rondas de Negocios BNA
En Caminos y Sabores edición BNA los encuentros en búsqueda de oportunidades de mercado, volvieron a mostrarse como un espacio estratégico para acercar alimentos regionales a grandes canales de comercialización. Durante los dos primeros días, las Rondas de Negocios BNA se consolidaron como un espacio clave para impulsar el crecimiento de emprendedores de todo el país, con 150 empresas y más de 300 reuniones entre productores de alimentos y bebidas regionales y referentes del retail, supermercados, distribuidores y tiendas gourmet, generando vínculos estratégicos y nuevas posibilidades comerciales.
Según Daniel Tillard, Presidente del Banco Nación, “es fundamental ser parte activa de este evento”. En ese sentido, explicó: “Venimos con nuestras propuestas, pero también para estar a favor de todos los que trabajan en esta Argentina federal y estos encuentros potencian y unen regiones".
El nivel de participación de emprendedores y supermercadistas expresa el rol estratégico de estos encuentros como puente entre quienes producen con identidad y quienes acercan esos sabores a las góndolas. En ese sentido, el CEO de Exponenciar, Martin Schvartzman, manifestó que estas “Rondas de Negocios son una oportunidad concreta para generar ventas, posicionamientos, contactos comerciales, presencia en medios y sobre todo pertenencia”.
Sábado 5 de julio
Cocina Hudson. Pabellón Azul:
13:00 – Entrega de Premios del Concurso “Experiencias del Sabor”.
14:00 – Anita Ponce, Jujuy y Nahuel Sepúlveda. Cultura y Sabores de Jujuy y Neuquén: Roll de Chivito Crocante de Ñaco, Relleno con Queso de Cabra, Risotto de Kiwicha y Salsa dúo de Mieles. Neuquén. GustAR – Gusto Argentino. Secretaría de Turismo de la Nación..
15:00 – Augusto Palombi. Pascualina de Bodegón.
16:00 – Iwao Komiyama. Sushi Cake. elGourmet.
17:00 – Almendra en tu Cocina. Suprema a la Maryland con Impronta Norteña y Chips de Batata. Influencer y cocinera.
19:00 – Kari Gao. Masterclass. Osobuco al Vino Tinto con Polenta Verde.
Cocina Paladini. Pabellón Verde:
13:00 – Cristina Stapich @unamamacroata. Arroz con Vegetales para Comer Saludable aún con poco tiempo. Torta Invertida de Manzanas, una clásica merienda. El tostadito de la tarde, casero, rápido y mucho más sano. ESSEN.
14:00 – Lucio Marini. Masterclass. Costillitas a la Riojana Versionadas.
15:00 – Entrega del Reconocimiento “GRATITUD 2025”. En agradecimiento a los cocineros y cocineras que siempre acompañan a Caminos y Sabores.
15:30 – Chef Virgilio Fontana y Sommelier Angelica Echenique. Pacú al Papillote con Licor de Yerba Mate y Chipa de Almidón Saborizada con yerba mate. INYM.
17:00– Cristian Alfaro y Jorgelina Esper. Cracker de Chichoca con Cremoso de Hongos Patagónicos. Raviol frito de hongos de pino, relleno de trucha del Alicura con pebre Confluencia. Terciopelo del Pehuén. Caminos del Pehuén. Provincia de Neuquén.
18:00– Juan Solorza y Juan Izaguirre. Tartar de trucha, langostinos crocantes, sal de jarilla, migas de vermut y miel. Paleta de Cordero con sidra, puré de coliflor ahumado, cebolla crocante y frutos secos. Gírgolas bañadas en chocolate, yogurt orgánico, emulsión de menta y garrapiñada de pistachos. Provincia de Rio Negro.
19:00– Carlos Avalle. Un Plato Bueno, Bonito y Bonaerense: Colchón de Arvejas con Huevos Trufados y Bechamel Trufada. Pan de Campo con Manteca Noisette Trufada. Provincia de Buenos Aires.
Auditorio:
13:00 – Cata de la Copa Alfajor Argentino. Destacados influencer y chef probarán los alfajores para decidir quienes son los ganadores de 2025.
15:00 – Muestra de Envoltorios de Alfajores Históricos. Volvé a revivir los momentos más dulces de tu historia con los envoltorios de los alfajores icónicos de Argentina.
17:00 – Taller de Crochet Artelanas. Te enseño a tejer una pashmina. Incluye el kit y acceso al taller online.
El Ciclo Sentidos, de alta gastronomía, ya tiene su próxima fecha de edición en la provincia de Mendoza, la misma será el lunes 20 de febrero.
Leer másCon este nuevo hotel, NH Hotel Group ya tiene 16 hoteles en el país: con presencia en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Mar del Plata y ahora Santiago del Estero.
Leer más