Un cuarto de siglo de calidad intachable
La Bodega mendocina Fabre - Montmayou cumple 25 años manteniendo su original estilo francés
Leer másPor Matías Jurisich
No lo creamos. No podemos andar por el mundo diciendo que inventamos la lapicera, el by-pass, el dulce de leche y también el vermut. Y es más: hoy no somos el país que más lo bebe.
Pero sí podemos decir algo: dejó una huella imborrable en la cultura argenta y, donde hubo fuego, cenizas quedan.
El vermut llegó de la mano de nuestros abuelos italianos que lo trajeron de su tierra, de donde se inventó. Y casi como regla general, donde hay un país productor de vinos, hay vermut. ¿Por qué? Porque la base fundamental de la receta es el vino. De hecho, el Código Alimentario Argentino dice que si no tiene un mínimo de 75% de vino en composición, no se puede llamar vermut. Y para la Unión Europea debe contener sí o sí ajenjo, que es lo que le da nombre, porque viene del germánico Wermut.
Eso hace que el abanico de propuestas se achique notablemente a unas pocas marcas.
Pero en la jerga popular, tomarse un “vermú” implica otra cosa, es beber un aperitivo antes de la comida. En los pueblos fundamentalmente es antes del almuerzo, mientras que en la ciudad antes de la cena. Y es motivo de charla, de reunión, como el consumo cafetero.
Como decía Tato Bores, es “Vermú con papas fritas y good show”, porque no se trata de un alimento propiamente dicho, sino de un copetín más de parado, con el vaso en la mano y la discusión del último partido de fútbol. O de política.
Me propongo recorrer los lugares de Rosario y el país (ojalá el mundo también, ¿no?) para contar dónde se puede rescatar esa vieja y hermosa costumbre del vermucito al atardecer.
¿Me acompañan?
En la foto que ilustra la nota, estoy en la Taberna Ángel García en Madrid, que tiene 100 años sirviendo vermú de grifo.
La Bodega mendocina Fabre - Montmayou cumple 25 años manteniendo su original estilo francés
Leer másEl consumo de vino "femenino" viene aumentando y se acerca a las estadísticas de los hombres, principalmente en blancos, rosados y dulces.
Leer más