Zuccardi Valle de Uco suma nuevas botellas Magnum
Se trata de Zuccardi Q Malbec 2018, Polígonos del Valle de Uco Paraje Altamira Malbec 2018 y José Zuccardi 2015.
Leer másEl 18 de agosto se celebra a nivel mundial el Día del Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas de todo el mundo, dueña de un logrado equilibrio entre elegancia y frescura.
Su nombre deriva de la forma del racimo, apretado que se asemeja a un fruto de pino de ahí que en francés se la llame “Pinot” y “Noir” por su color negro en ese idioma.
Si bien la variedad Pinot Noir tuvo su origen en Francia, desde donde alcanzó fama internacional, la realidad es que esta cepa también se cultiva, con éxito, en buena parte de los países productores tanto del Viejo Mundo como del Nuevo Mundo. Así es como es posible encontrar exponentes de gran nivel y calidad en países como Estados Unidos (Willamette Valley en Oregon, Sonoma), Austria (Yarra Valley y Adelaide Hills), Marlborough Nueva Zelanda, la Cordillera de la Costa en Chile y muy especialmente en la Argentina, donde esta uva se adaptó muy bien a los terroirs de climas fríos como los que se encuentran en las zonas altas del Valle de Uco y la Patagonia, principalmente.
Gracias a su versatilidad, es una variedad que aporta atributos y componentes ideales para producir ejemplares en todas sus variantes: tintos (tanto en varietal como en cortes), rosados y espumantes.
Esta variedad, se desarrolla mejor en climas frescos y es sensible al viento y a los cambios en el clima. Presenta aromas a frutos rojos y a champiñones o tierra mojada. Es un vino muy delicado, ligero y refrescante. Sus bajos compuestos fenólicos y finas pieles hacen que produzca vinos de color claro y cuerpo medio bajo, que son sus características más reconocidas. Es de más baja graduación alcohólica que otros tintos.
En Argentina, el Pinot Noir se da muy bien en la Patagonia, especialmente en Río Negro, donde se encuentran los viñedos más antiguos y en el Valle de Uco, donde se ubican los terroirs con mayor altura de la provincia de Mendoza. Actualmente, entre ambas regiones componen 2.036 hectáreas cultivadas de Pinot Noir, que crecen con distintos perfiles, donde los vinos que allí se obtienen a partir de un trabajo de investigación de suelo y una viticultura de precisión reflejan las particularidades del terroir.
Como cada 18 de agosto se celebra el Día Internacional del Pinot Noir, Doña Paula te propone una selección de etiquetas, elaboradas con uvas Pinot Noir, seleccionadas de viñedos propios provenientes de las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza. Además, presenta la añada 2020 de Doña Paula Estate Blue Edition, un interesante assemblage suave y elegante que contiene esta delicada uva entre su composición varietal y que recientemente recibió 92 puntos por parte del reconocido crítico estadounidense, James Suckling.
Se trata de Zuccardi Q Malbec 2018, Polígonos del Valle de Uco Paraje Altamira Malbec 2018 y José Zuccardi 2015.
Leer másBodegas López lanza una nueva edición de López de Punta a Punta, la feria dirigida a profesionales y amantes del vino.
Leer más