Un excelente saldo para la línea Altaluvia dejó la presentación del informe “Argentina, los veinte años que cambiaron la historia” que redactó el especialista Joaquín Hidalgo para el sitio estadounidense Vinous.
Tres etiquetas de la línea superaron los 90 puntos: Altaluvia Chardonnay 2019 y Altaluvia Cabernet Franc 2018 recibieron 92 y Altaluvia Malbec 2018 91.
Sobre los vinos premiados, Hidalgo dijo:
Altaluvia Chardonnay 2019: este Chardonnay fue elaborado íntegramente con uvas de Gualtallary y criado durante siete meses en roble francés seguido de siete más en huevos de cemento. Ligeramente amarillo dorado en copa. En nariz aporta notas de albahaca, manzana y pera con un toque de caramelo y avellanas tostadas. Intenso en boca, el trabajo de crianza y lías le confiere una textura cremosa pero refrescante. Un blanco voluminoso de largo final.
Ataluvia Cabernet Franc 2018: es un nuevo vino elaborado con uvas del viñedo Alluvia, en Tupungato. Presenta un color violeta en la copa. En nariz tiene abundante pimiento rojo asado, junto con arándanos. Es expresivo en el paladar. Delicado y bien elaborado, con un final agradablemente ácido en la parte posterior de la boca. Una opción atractiva.
Altaluvia Malbec 2018: un Malbec 100% elaborado con uvas de Gualtallary, Tupungato. Criado durante 16 meses en roble usado, de tonalidad violácea. En nariz evoca al té negro, hierbas, cerezas y ciruelas frescas y un toque de mentol. El paladar firme es el trabajo de taninos presentes, mientras que la sensación es jugosa, con un toque de madera en la parte posterior de la boca. Un vino al estilo del Nuevo Mundo.
Además de estos tres vinos, la línea Altaluvia cuenta también con un Riesling. Los cuatro son elaborados a partir de uvas de viñedos ubicados a 1.350 metros sobre el nivel del mar y se caracterizan por su marcada acidez, su frescura y su tensión natural.