Comer desde $10.000: los combos imbatibles de Cerveza Patagonia
Cerveza Patagonia lanza en Refugios seleccionados, una nueva propuesta para hacer más accesible salir a comer afuera.
Leer más
Dentro de la gastronomía hay opiniones a favor y en contra prácticamente para todos los productos y recetas. Pero hay uno que casi no tiene detractores: el alfajor.
A muy poca gente no le gusta esta ¿golosina? tan típica de nuestro país, sea en la variedad que sea. Y, recorriendo mentalmente los cuatro puntos cardinales de Argentina, te vas a dar cuenta de que tenemos muchísimas variedades.
En esta nota vamos a hacer un repaso por los más tradicionales de cada zona así que, si sos fan del alfajor, prepará el babero…
Los clásicos santafesinos
Empecemos por nuestra provincia. El clásico alfajor santafesino se hizo tan popular que no resulta raro encontrarlo en terminales de ómnibus y aeropuertos de todo el país. Consiste en tres tapas de masa de bizcocho criollo, dos capas de dulce de leche y una cubierta de baño de merengue italiano. Se diferencia del rogel en que éste tiene masa de hojaldre.
Hoy encontramos, como variedades de este alfajor, algunos con masa a base de manzana y miel con relleno de dulce de leche, otros con frutos del bosque, frutilla y naranja, algunos aptos para diabéticos y hasta sin TACC (con harina de arroz).
Fernetero como buen cordobés
El famoso aperitivo que tanto se popularizó desde su matrimonio con la bebida cola es un símbolo representativo de la provincia de Córdoba y por eso no sorprende que una marca de alfajores haya decidido incluirlo en sus recetas.
Los Oki-Oki se producen en la ciudad de San Francisco y, dentro de los tradicionales alfajores cordobeses que preparan con dulce de naranja y baño de chocolate negro, frutilla y baño de chocolate blanco o banana split y baño de chocolate negro, añadieron la variedad “Alferneé”. Este sabor tiene un toque de dicha bebida en la mezcla, la cual luego se deja macerar algunos días.
En Cuyo, los vinos
Situación similar a la de Córdoba sucede en la provincia de La Rioja, más puntualmente en Chilecito, donde dentro de la variedad de sabores de la marca La Rinconada encontramos el alfajor de vino.
Este producto se elabora con crema de Torrontés y ya es una insignia de la ciudad.
Más allá de este producto llamativo, también los hacen rellenos de dulce de leche y de fruta (durazno, cayote e higo).
Piso 4
En Dolores (Buenos Aires) decidieron agregarles un piso a los alfajores triples y prepararon una receta artesanal que, además de contar con cuatro tapas, es cuadrado. Entre capa y capa, dulce de leche o mermelada de fruta.
Podés encontrarlos con los sabores membrillo bañado en glasé, dulce de leche bañado en chocolate negro, dulce de leche bañado en chocolate blanco y dulce de leche bañado en glasé.
¡Vamos a la playa!
Un lugar del que siempre traemos alfajores es la costa atlántica. Allí, en varias ciudades y parajes turísticos encontramos varios de los mejores ejemplares del país.
En Santa Teresita tenemos Aljomar, un alfajor artesanal hecho con productos frescos y muchos sabores: dulce de leche con chocolate, frutas, merengue, frutas secas, mousse…
Llegando a San Bernardo está Alfajores Esturión, que pueden ser de dulce de leche, frutas o premium (rellenos secos como mousse y crema de limón).
Cerveza Patagonia lanza en Refugios seleccionados, una nueva propuesta para hacer más accesible salir a comer afuera.
Leer másLa pastelería artesanal clásica de Buenos Aires celebra sus 30 años con esta apertura y una nueva variedad de productos.
Leer más