Imperdibles propuestas de Bodegas Bianchi para las vacaciones de invierno
Tanto en Valle de Uco como en San Rafael una gran variedad de actividades esperan a los visitantes para disfrutar de la magia del mundo del vino al pie de los Andes.
Leer másEl valle de Franschhoek (que en afrikáans significa esquina francesa) está en la provincia sudafricana de Cabo Occidental, a unos 75 kilómetros de Ciudad del Cabo, y alberga a una treintena de bodegas, varias de ellas ubicadas entre las mejores del mundo.
Algunos de estos sitios tienen más de 300 años y datan desde los primeros tiempos de la cosecha de vid en el país, con lo cual no sorprende que el lugar se haya convertido en un atractivo turístico que se puede visitar en trenes y colectivos de lujo. Pero hay una opción algo más terrenal que es la que eligen muchos por sobre lo caro: los tranvías vintage Franschhoek Wine Tram.
Sencillos y de dos pisos, estos transportes hacen ocho recorridos diferentes por el valle, pasando por las bodegas más destacadas, donde además de probar vinos se pueden hacer recorridas a caballo o en bicicleta, disfrutar de la grandiosa gastronomía y albergarse en los hoteles. Y si te gusta comprar una botella en cada bodega que visitás, podés hacerlo y un acompañante de recorrido te las entrega al final del día.
El Franschhoek Wine Tram rememora a las viejas máquinas a vapor, ya que circula desde 1904, primero como transporte de productos agrícolas. En la década de 1990, con la expansión de la locomotora diésel, este tipo de trenes fue quedando relegado. En este caso en particular, estuvo inactivo más de 10 años, hasta que en 2012 volvió a circular.
Las bodegas
Si bien el abanico de vinos que produce Sudáfrica es muy amplio, las uvas más comunes son sauvignon blanc, chenin blanc, syrah, cabernet suavignon y pinotage, una variedad local que nace del cruce entre pinot noir y cinsaut.
En cuanto a las bodegas, las hay desde gigantes y super exportadoras hasta boutique. Estas son algunas de las más destacadas:
Rickety Bridge: es una propiedad de 50 hectáreas, 27 de las cuales tienen viñedos. Cuenta con restaurante y hotel boutique. Varios de los vinos más conocidos de la región se producen allí.
Leopard Leap: exporta a más de 40 países y, además de poner el foco en los vinos, le da mucho espacio a la gastronomía y a la literatura.
Haute Cabrière: es popular por haber creado, en 1994, una nueva categoría de vinos a partir de la mezcla única de uvas chardonnay y pinot noir. La bodega se inspira, desde su fundación en los ’80, en los vinos de la región de Borgoña. También tienen mucho lugar para los espumantes.
Le Lude: se trata de un bodega pequeña y familiar donde los espumantes son el fuerte. Aquí los vinos se maduran bajo tierra. En la superficie, se destaca su restaurante con vistas a los viñedos.
La Motte: a pesar de su carácter más bien familiar, produce un excelente sauvignon blanc. Allí también hay floricultura y se hacen aceites naturales. En La Motte son habituales los conciertos, exposiciones y eventos no relacionados estrictamente al vino.
Tanto en Valle de Uco como en San Rafael una gran variedad de actividades esperan a los visitantes para disfrutar de la magia del mundo del vino al pie de los Andes.
Leer másPpodés visitar la Obra Salesiana de Rodeo del Medio, en Mendoza, un lugar emblemático de formación, inclusión y compromiso social con más de 100 años de historia.
Leer más